Inicio Prefacio Contenido GoF Publicaciones Jose Luis Pardos Opiniones Libro
INDICE del libro de JL Pardos
EL MODERNIZADOR: Una aproximación a Floridablanca.
Prefacio: Professor  Mario BUNGE
Department of Philosophy, McGill University, Montreal, Canada. Premio Príncipe de Asturias del 1982 a "Comunicación y Huminadades"

Prólogo por Luis Miguel Enciso de la Real Academia de la Historia
- Introducción.
Claves para una lectura polivalente.
Presentación:
- Floridablanca un universal sistémico, ilustrado y reformista.
- Personalidad del conde de Floridablanca.
- Inicios y afianzamiento.
Nacimiento en Murcia, familia y amigos.
Periodo de formación.
Vida en Madrid.
Fiscal de lo Penal del Real Consejo de Castilla.
Derivaciones del Motín de Esquilache.
Problemas con los Jesuitas.
Pragmática Sanción.
- La Embajada ante la corte de Roma.
La Roma del Settecento y el Embajador de España ante el Pontífice: don José Moñino y Redondo.
Desarrollo y firma del Breve “Dominus ac Redemptor noster”
Concesión del título como conde de Floridablanca.
Elección de su segundo Pontífice, Pio VI
- Primer Secretario de Estado y del despacho Universal.
Rasgos generales de su Política Exterior.
- Actividades ilustradas.
El humanismo y humanitarismo de un gobernante ilustrado.
Las Industrias y las Artes.
Las Obras Públicas.
Las finanzas y los impuestos.
El Banco central de San Carlos.
La Junta de Estado y la Instrucción Reservada.
- Las declaraciones de Derechos Humanos.
Percepción, por Floridablanca, de la situación en los EE. UU. (The Bill of rights of Virginia de 1776) y en Francia de los Derechos del hombre y del ciudadano (Déclaration des Droits de l’homme et du citoyen de 1789)
Impacto de la Revolución francesa en su pensamiento y en sus obras.
Relaciones con los EE.UU.
- Antecedentes de su declive.
Antecedentes en la Corte y sus aledaños.
Las Sátiras.
El “incidente” de Nootka, en 1790, como visión prospectiva del conde de Floridablanca ante la decadencia del Imperio español.
La situación, entonces y ahora, de los Indios Mowachahts.
La obsesión de Floridablanca y su mal llamado “pánico”.
- Su fulminante cese y persecución político-civil (1792)
Vida posterior del conde de Floridablanca, en la prisión de la Fortaleza, llamada la “Ciudadela”, en Pamplona.
- Actuaciones como Jefe de Estado en funciones.
Su restitución. (1794)
Construcción de su Casa/Palacio y redacción de su Testamento.
La invasión de España por Napoleón Bonaparte y reacciones de Floridablanca, desde Murcia.
Constitución de la Junta de Murcia, para la Suprema Central del Reino.
El conde de Floridablanca como Presidente de la Junta.
Llegada a Sevilla y problemas de salud.
Fallecimiento, entierro y honras fúnebres, (1809)
Festejos públicos en Murcia (1847)
Traslado de sus restos a Murcia (1931)
- Reflexiones finales: actualidad del pensamiento y obras de Floridablanca.
El espíritu de la Ilustración y su urgente re-fundación.
-
Conclusiones.
- Bibliografía.
- Cronología del conde de Floridablanca.
- Epílogo por el profesor. Josep Fontana de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona.
- Agradecimientos.